Hoy os voy a mostrar cómo preparé el escenario de la mesa de dulces de la fiesta de Peppa Pig, pero os será útil para cualquier backdrop que queráis montar…
En realidad es bastante sencillo, sólo hace falta tener las herramientas adecuadas y un poco de espacio para trabajar y para guardarlo todo luego 😉
Cada vez vemos más mesas de dulce montadas sobre mobiliario o cajas vintage, quedan preciosas… pero no siempre tienes a mano ese mueble especial… (qué más quisiéramos, verdad?)
![]() |
imagen1 – imagen 2 |
¿os acordáis del sweet corner para esta boda en la playa que hice el año pasado? Estaba montado sobre unas pocas cajas de madera antiguas…
![]() |
Fotos de Joaquín Tocornal Fotografía |
Cuando no dispones de ninguno de estos elementos, tienes que montarte un backdrop para tu mesa, algo que le dé una unidad estética y complemente lo bonitos que son los dulces en sí.
Los mejores backdrops para una mesa de dulces son:
- una pared blanca o en un tono liso (mejor cuanto más claro). Es un lienzo en blanco perfecto.
- una ventana por donde entre mucha luz; si las vistas no son especialmente bonitas (un jardín, un campo o el cielo) mejor con una cortina blanca que tamice la luz y oculte lo que hay al otro lado. Ésta es mi favorita pero, desgraciadamente, no dispongo de tal ventana 😉
- una pared con plantas o flores o enredadera naturales, o un jardín de fondo.
- una pared de ladrillo o madera limpia, y si tiene un aspecto vintage, mejor que mejor.
![]() |
imagen 1 // imagen 2 // imagen 3 |
¿Pero qué pasa cuando tampoco tienes nada de lo anterior?
Pues que tienes montar tu backdrop sobre un tablero rígido.
Yo suelo usar un tablero es de contrachapado de 3 mm de grosor (lo podéis encargar en cualquier carpintería o en grandes superficies de bricolaje y os lo cortan a medida), es el mismo que usé para este sweet buffet); más grueso resultará demasiado pesado.
Sus ventajas:
- Nada os dará tanta libertad para montar una decoración: pegar, clavar, colgar cosas… (sobre una pared es difícil tensar la tela (si es que has de poner una), muchas veces imposible clavar para no estropearla o porque el material ni lo permite…).
- Podéis prepararlo días antes; eso os aliviará mucho el trabajo el día del evento, sobretodo si el backdrop es muy elaborado.
- La pared o cristal que haya detrás no correrá peligro alguno de mancha, desconchón o rotura.
- Podrás usarlo muchas veces sin preocuparte de qué fondo dispones donde vayas a montar tu mesa.
Sus inconvenientes:
- el precio (entre 15 y 20 euros), aunque se paga sólo una vez y podéis comprarlo entre varias amigas 😉
- el almacenaje, aunque al ser plano no es difícil buscarle un rincón en un trastero o terraza, debidamente protegido.
- si hay que transportarlo requiere, según el tamaño, un vehículo grande.
Lo ideal es forrarlo con tela. Las encontraréis muy baratitas y de todos los colores en tiendas de disfraces. Ésta azul cielo es un básico; podréis reultilizarla para un montón de temáticas y pasárosla entre amigas 😉
Para forrar con tela una grapadora de tapicero es fundamental, os permitirá ir tensando y clavando la tela por todo el perímetro del tablero. Es muy importante tensar bien la tela para que no quede ni una arruga.
También podéis pintar un lado azul y dejar el otro en su color natural, aunque yo prefiero no hacer nada irreversible sobre el tablero, por si acaso… Además si la tela se mancha, se lava y listo.
Después hay que usar la imaginación para decorarlo… yo tenía que recrear el cielo infantil del mundo de Peppa, y eso ya te limita bastante…
Usé como sol un salvamanteles redondo y amarillo (que encontré en Casa rebajadísimo) y las nubes las recorté en goma eva blanca. Todo se pega fenomenal con cinta adhesiva de doble cara.
En la mesa de Peppa yo utilicé una mesa de madera de jardín sobre la que coloqué primero un mantel rosa claro para que tapase parcialmente lo que se veía bajo la mesa. Después un corte de césped artificial que conservaba del que pusimos en el jardín (apuesto a que pueden comprarse retales en empresas de colocación de césped).
Sobre ello, el tablero. Si va a estar en el exterior y hay posibilidad de que sople viento, os aconsejo que lo aseguréis con un par de cordones grapados por detrás a cualquier estructura fija que tengáis a mano. Por delante, la tassel garland que os enseñé a hacer 😉
¿Lo quieres blanco para decorarlo lleno de pompones o guirnaldas? Puedes usar una sábana blanca o incluso dejarlo sin nada, la madera es tan clarita que quedaría bien 😉
El martes os traeré el tutorial de la piñata!
Pat.