Un letrero infantil con chalkpaint y decoupage

El de hoy es un post más bien largo… chalk paint, decoupage y carvado de sellos para un letrero infantil con los nombres de dos de mis sobrinas =)

Alicia sotiene un letrero infantil decorado con chalk paint, decoupage y estampación con sellos carvados a mano
La misma técnica la utilicé para el letrero del tenderete handmade de Alicia, pero en aquella ocasión no os lo expliqué con tanto detalle…
¿qué necesitamos?

Para estampar el nombre:

  • tabla de madera del ancho y longitud que queráis, yo usé tablón de friso en medida 12x45cm
  • pintura en colores coordinados, yo usé chalkpaint de La Pajarita en Fresa Boho y Mint (aunque en la foto aparece el color Albahaca, cambié de opinión sobre la marcha)
  • plantilla stencil con el nombre, yo la hice con la Silhouette Cameo pero puede hacerse con cúter de craft
  • pincel esponja
  • pincel fino para retoques
  • cinta de doble cara o adhesivo en spray

Para el decoupage de la muñeca:

  • servilleta o papel de decoupage con el motivo elegido
  • tijeras
  • cola de decoupage, yo usé la de La Pajarita
  • brocha de pelo suave

Para estampar las flores de cerezo:

  • sellos carvados a mano (3 piezas: flor, círculo y estrella para los pistilos)
  • tinta rosa claro, rosa y dorada
  • pincel pequeño de cerda dura

Empezamos, que hay mucho que hacer!

Paso a paso de la estampación del nombre:

Tras dar un par de capas de pintura mint, y viendo los colores de la servilleta, finalmente decido estampar el nombre en un color fresa =)

Yo hago este tipo de plantillas con la Silhouette Cameo, pero pueden hacerse imprimiendo el nombre en una cartulina y marcando «puentes» en aquellas letras que contengan espacios vacíos para que éstos no se desprendan por completo… Luego se recorta despacito con cúter de craft, con cuidado de no recortar esos puentes y listo!

Viendo cómo lo hago con la Cameo lo vais a entender fenomenal… (haced clic en cada imagen para ver bien los detalles)

1. Abrimos un archivo y con la herramienta de texto escribimos nuestro nombre, ajustando el tamaño según los caracteres y el espacio donde vayamos a estamparlo; a mí me gustan las letras con aspecto de escritas a mano y que en minúscula queden encadenadas, uso mucho la tipografía Channel Slanted.


2. Seleccionamos la herramienta «borrador» y ampliamos la imagen lo necesario para que el puntero quede de un tamaño apropiado para trazar esos puentes y que no queden ni muy anchos ni muy estrechos (que la máquina los corte sin dificultad pero que no nos dejen vacíos muy grandes en las letras al estampar):


3. Y en todas aquellas letras que encierren espacios vacíos hacemos un trazo que atraviese dicho espacio y la letra a ambos lados de él, para que no se desprenda del resto una vez recortada la palabra:

4. Y así con todos los espacios cerrados. Así se hacen los stencils, ningún espacio que no deba estamparse puede quedar independiente del resto de la plantilla.

Esos «puentes» son los que si recortáis a mano la plantilla debéis respetar igualmente, sólo que en una cartulina impresa los marcáis con un rotulador, por ejemplo.

Así, de una u otra forma obtenemos esto (he puesto ambos nombre en una misma cartulina, luego los separo):


Para fijar el stencil a la tabla podéis usar cinta de doble cara o, aún mejor, un adhesivo en spray. Los hay semipermanentes, aunque el que yo tengo es permanente (en teoría) y lo que hago es pulverizar, esperar 5 minutos y colocarlo sobre la tabla. Luego se despega perfectamente sin dejar rastro.


Ahora vamos aplicando pintura con un pincel esponja, mejor no impregnarlo demasiado para que pase la mínima cantidad de pintura bajo el stencil:




Una vez terminado, levantamos el stencil y… ¿qué observamos? Claro! Los pequeños puentes que «sujetaban» los espacios centrales de las «e» y la «s» y también algún pequeño defecto en el trazo, debido a algo de pintura que puede colarse bajo la plantilla (se colará menos cuanto mejor adherida esté a la tabla).

Pues nada, con un pequeño pincel, rellenamos en un momentín esos especios y corregimos los defectos más visibles:


Y así pasamos de esto:


A esto:


Y con esta parte hemos terminado!

Ahora vamos con el paso a paso del decoupage =)

Recortamos el motivo elegido, con la mayor precisión posible, y separamos las tres capas de la servilleta:


Ensayamos un poco la colocación sobre la tabla con los nombres ya pintados:


Aplicamos una generosa capa de cola en una extensión ampliamente mayor que el motivo, es importante que ninguna parte de la muñeca quede fuera de la cola:


Colocamos rápidamente la muñeca sobre la cola, siempre empezando por un extremo y manteniendo el resto separado de la tabla, para poder ir adaptándola poco a poco a ella de manera que queden el mínimo número de arrugas:


Una vez colocada, emplear un minuto en presionar toda su superficie con la yema del dedo (bien limpio!), para asegurarnos de que toda la servilleta está bien pegada a la tabla y eliminar eventuales arruguitas.

A continuación (podéis esperar a que seque o no), aplicar otra generosa capa de cola sobre la muñeca, del centro hacia fuera y en pocos brochazos, si insistís demasiado puede empezar a despegarse la servilleta y estáis perdidos… (si esto ocurre, que no cunda el pánico, se despega, se lija un poco si es necesario y se empieza de nuevo)

Al aplicar la segunda capa de cola quedará un color blanquecino, no hay que preocuparse, al secar queda 100% transparente.


Y hemos terminado con el decoupage!

Vamos con el paso a paso para estampar las flores de cerezo.

Me pareció que al letrero le quedaba demasiado espacio vacío, y pensé que unas flores de inspiración japonesa salpicadas eran lo que le hacía falta.

Hace unos años, de nuestro viaje al Japón, me traje unas pequeñas flores adhesivas que me inspiraron para hacer este trío de sellos muy sencillos que, combinados, crean estupendas flores de sakura: una flor, un círculo y una pequeña «estrella».


Tras hacer algunas pruebas en kraft y también en madera pintada en mint, las fui estampando en las tablas, rellenando espacios vacíos.

Combinando dos tonos de rosa, primero estampaba la flor grande, luego el círculo en medio en el otro rosa (éste lo difuminaba un poco con un pincel duro) y finalmente los pistilos con dorado (Brilliance Galaxy Gold).

Hay que tener en cuenta que la tabla no es 100% lisa como un papel, de manera que la tinta reproducirá la textura de la superficie. Si no queremos que esto ocurra deberíamos hacerlas también con stencils…





Casi hemos terminado! Sólo queda aplicar una capa de la misma cola de decoupage a toda la tabla (hacedlo cuando estéis seguros de que la tinta de las flores se ha secado por completo). Así quedará toda con el mismo acabado satinado…


Y listo!
Esta tabla no es muy pesada, podría colocarse en una pared o puerta con masilla adhesiva, pero es muy sencillo colocarle por detrás dos ojos de buey y un cordón 😉

Alicia no ve la hora de poder dárselas a sus primas… =)


Pat.

Sígueme en redes sociales
    Carrito de la compra
    Tu carrito está vacío