Os pregunté por stories de Instagram si las querías (a pesar de que la red ya está inundada de ellas) y un rotundo 98% me contestó que sí.
Así que aquí os traigo unas plantillas de brush lettering, con un alfabeto en mayúsculas y otro en minúsculas, y en dos tamaños distintos, ahora os explico por qué 😉
El tamaño grande está hecho para practicar con rotuladores de punta flexible y tamaño medio/grande, tipo los Tombow, los Art&Graphic Twin de Kuretake, los Brushables… y también con los rotuladores para tela de punta flexible Fabrico y Fabricolor (sí, funcionan muy bien en papel, aunque no para acuarelar).
El tamaño pequeño está pensado para rotuladores de punta flexible y formato pequeño, como los Fudenosuke, los Mangaka flexibles y su versión en color, los Pentel Touch.
Descargad la plantilla que sea pensando en el tamaño de rotuladores que vais a usar, porque el tamaño del rotulador influye lógicamente en el rango de tamaños de letra que pueden escribirse con comodidad y usar las plantillas cambiadas puede añadir un punto de dificultad y hacer que vuestras letras no tengan el aspecto equilibrado que buscáis.
Si queréis aclararos un poco con el tema de la variedad de rotuladores de punta flexible y sus tamaños, consultad este post que publiqué hace tiempo.
Aparte de eso, unos apuntes que deberíais leer:
– Pensad que los rotuladores, por más que tengan la punta flexible, no van a hacer solitos el trabajo. Recordad que los trazos ascendentes deben ser finos y los descendentes gruesos, y que esa variación de grosor se consigue cambiando la presión e inclinación del rotulador mientras se sigue el trazo de la letra. Si sube, presiona poco. Si baja, presiona/inclina más para conseguir un trazo grueso. Y esto es algo que cuesta interiorizar y lleva práctica.
– El alfabeto que os he puesto no se corresponde exactamente con ninguna fuente, es una adaptación de las letras de caligrafía inglesa del alfabeto Copperplate, en la que he introducido algunas variaciones que suelo usar porque me resultan más cómodas o me funcionan mejor. Pero alfabetos de brush lettering hay infinitos, tantos como queramos (y queráis) inventar.
– Al trabajar con las plantillas, mejor no escribáis sobre la primera letra, la que tiene las indicaciones de dirección del trazo, para que siempre podáis consultar esa primera letra.
– En estas plantillas, el espacio para el ascendente y descendente de las letras (las partes que suben o bajan) es igual al espacio del cuerpo de la letra. Estos espacios realmente deberían ser más grandes, sentíos con la libertad de traspasar sus límites por encima y debajo, son sólo algo orientativo.
Y para que descarguéis exactamente lo que necesitáis:
- La plantilla de trazos básicos es para conocer los trazos básicos y calentar un poco 😉
- La hoja-guía de trazos es para que la imprimáis una vez y la tengáis delante cuando queráis echar un vistazo rápido a las letras; en cuanto las conozcáis bien no os hará falta, pero al principio es útil.
- La plantilla para hojas blancas es para trabajar colocándola bajo una hoja en blanco, sin guías ni puntos.
- Las plantillas grande y pequeña, ya sabéis, para practicar alfabetos completos con uno u otros rotuladores de punta flexible o de punta pincel.
Para descargar cada parte, clic en su banner:
¡Que las disfrutéis!
EDITO: muchas personas me han dicho que iban a imprimir estas plantillas para regalarlas junto con algunos rotuladores que han comprado en la shop, así que he hecho una portada para que lo podáis incluso encuadernar bonito, ya sea para vosotros o para regalar 😉
PODÉIS DESCARGAR AQUÍ LA PORTADA.
¡Mua!
Pat.