Vuelvo una y otra vez al chalk paint y al decoupage. No puedo evitarlo, me encantan!
Y cuando cayeron en mis manos las recién-salidas-del-horno pinturas de La Pajarita (la empresa española de toda la vida), empecé a maquinar y a preparar algunos post con sus productos, que culminarán, ya os aviso, con un sorteo rebonito para que podáis dar rienda suelta a vuestra creatividad como he hecho yo con mis sardinas 😉
- pintura pizarra del color elegido (ésta es el Azul Horizonte)
- cola de decoupage (también la vende La Pajarita)
- cera incolora (ídem)
- un soporte para decorar (en este caso, un par de macetas)
- 2 brochas, una de pelo fino para el decoupage
- un paño de algodón
- una servilleta con el motivo que queráis aplicar
- tijeras
Paso a paso:
1. Aplicamos un par de capas de pintura del color elegido, dejando entre una y otra un par de horas de secado (al principio dejé el borde superior de la maceta sin pintar, me pareció bonito, aunque finalmente lo pinté también)
2. Recortamos con cuidado nuestro motivo, mi sardinilla (la servilleta es de Ikea), ajustándonos al máximo al margen, y separamos las 3 capas de la servilleta, quedándonos con la impresa.
3. Con una brocha de pelo suave, aplicamos una capa de cola de decoupage, más o menos del tamaño de nuestro motivo:
4. Y colocamos con cuidado el recorte sobre ella, presionando suavemente con la yema del índice hasta asegurarnos de que está bien pegada; a continuación, con la brocha untada en cola, aplicamos una nueva capa sobre el papel, desde el centro hacia el exterior, con una presión suave y sin insistir demasiado para que el papel no se rasgue.
NOTA SOBRE EL DECOUPAGE: Estamos haciendo decoupage con la técnica de la servilleta; esto mismo puede hacerse con otros tipos de papel más resistentes, incluso con un folio impreso, pero la servilleta, precisamente por lo finísima que es, es lo que mejor se integra con la superficie, dando auténtica sensación de que lo has pintado… Con otros papeles probablemente hagan falta más capas de cola para disimular el relieve del borde del motivo.
5. Como previamente hemos pintado con chalk paint, tras aplicar el motivo hará falta una cera de acabado. Esta vez he decidido aplicar únicamente la clara, no quiero modificar el aspecto de mi pintura, ni envejecerlo, ni aclararlo, ni nada… La aplicamos con un paño de algodón, con movimientos circulares, como quien aplica betún en un zapato. Y hay que ser generoso =)
NOTA SOBRE LAS CERAS: Aplicar una cera para terminar sobre el chalk paint siempre es necesario, salvo que lo que queramos sea crear una pizarra sobre la que escribir con tiza. El objetivo de la cera es reforzar y sellar la superficie (reducir su porosidad), para que no se descascarille tan fácilmente y sea más resistente a las manchas, y para que no retenga tanto polvo. La cera incolora será siempre la primera que apliquemos, y sobre ella, opcionalmente, aplicaremos cera oscura para envejecer o blanca para dar un velo claro.
Ésta es mi maceta terminada:
Veréis una pequeña sombra sobre la sardina (no sé si es una sardina realmente…).
Esa mancha se debe a que apliqué alrededor demasiada cola de decoupage, y aunque intenté limpiarla con un paño húmedo antes de que se secase y aunque con la cera se disimula, aún se aprecia un poco en la foto (en la realidad no demasiado).
Me surgió la curiosidad de cómo quedaría la sardina sobre un soporte blanco (sabéis que al hacer decoupage sobre soportes con color, el color del motivo recortado se oscurece ligeramente, especialmente si tiene partes muy claras) y también de qué tal funcionaría la cola sobre un soporte sin pintar, una maceta blanca, por ejemplo.
Y probé.
Y la cola funcionó fenomenal igualmente y el resultado me encantó.
Y aquí las tenéis las dos juntas:
Me gusta mucho el resultado porque siempre he tenido la sensación de que el decoupage es una técnica que se tiene por un poco rancia, como muy clásica, siempre usada con floripondios imposibles u otros motivos pasados de moda…
Pero siempre he pensado que tiene muchas posibilidades y que puede dar lugar a piezas muy originales, modernas, como éstas… ¿cuál os gusta más?
*colaboración con Pinturas La Pajarita.
Pat.