Carvado de sellos japonés I: un abecedario

Lo primero de todo, este post está dedicado a Nelly y Larinna (y también a Anna, Blanca, Nancy, María…), las profesoras del primer año de colegio de Alicia.
No hay palabras para agradeceros que hayáis cuidado tan bien de nuestros pequeños en su primer año en el «cole de mayores»…
Verles llegar y salir tan felices cada día, saber que no pueden estar en mejores manos, no tiene precio…
Gracias por todo chicas! =)


Y dicho esto, el post de hoy es doble: un vídeo sobre carvado de sellos japonés (con unos sellos de alfabeto muy sencillos para empezar) y una lámina estampada con ellos como regalo para las dos profesoras de Alicia =)

El carvado japonés consiste simplemente en carvar sellos usando un cúter de precisión (también conocido como cúter de craft o estilete) en lugar de hacerlo usando gubias, aunque muchas veces se combinan ambas técnicas, porque ciertos detalles muy finos se hacen mejor con una gubia del nº1 (la punta en V más fina) que con el cúter.

Para mí, la principal ventaja del carvado japonés es lo limpios que quedan los sellos, ya que tanto el exterior del sello como las zonas negativas (las que no se estampan) se vacían de forma diferente, siguiendo un patrón que deja un aspecto más regular, más limpio, más bonito y también más rápido (esto lo veremos mejor en el siguiente post con vídeo).

Para empezar a practicar con este tipo de carvado (que yo uso ya para muchos de mis sellos) he elegido unos sellos de letras mayúsculas, llenos de líneas sencillas y rectas, muchas de las cuales pueden trazarse con regla; podéis descargar la plantilla haciendo clic aquí.

Un par de apuntes sobre el vídeo:

– he usado Milán Print Block porque pese a que es cierto que es muy blanda y no sirve para sellos con mucho detalle, se carva bien con cúter (lo que facilita las primeras veces del carvado japonés) y tiene unas propiedades de entintado excepcionales. Como ya os conté en este post, para sellos sencillos y que no vayan a ser manipulados por niños, me sigue pareciendo perfecta…

– y uso tintas Memento para hacer pruebas de entintado porque apenas dejan residuos en la goma, pese a que no me parecen las idóneas para estampar cuando el sello tiene mucho positivo; en cambio son bastante buenas para sellos acrílicos, que generalmente tienen mucho detalle fino y además, apenas los manchas 😉

Y ahora os dejo con el vídeo:

De momento no he carvado todas la letras, sólo aquellas que son iniciales de algún compañero de clase de Alicia, porque la idea era hacer una lámina estampada a mano que contuviese de alguna manera algo de cada niño…

Las letras las estampé de manera fingidamente aleatoria (ensayé primero en una hoja en blanco) y con tintas Versamagic, (mis favoritas junto a las Colorbox para estampar con sellos carvados a mano, son cremosas, cubrientes y de colores vivos).


Elegí un marco de Ikea para enmarcar la lámina (todo un clásico!) y decidí estampar con sellos acrílicos el nombre de la profe en el passepartout…


Con un poco de washi fijé la lámina al passepartout (no hay razón para que por dentro no sea bonito también, por si alguna vez lo desmontan…)


Creo que les gusto mucho… y a Alicia los sellos ni os cuento! =)

¿Qué tal? ¿Os animáis a probar el carvado japonés?

Pat.

Sígueme en redes sociales
    Carrito de la compra
    Tu carrito está vacío